El Estado de Japón es un país insular del este de Asia, compuesto por más de 3000 islas y habitado por 127 millones de personas, casi todas japonesas y amarillas jajajajajajjaja
jueves, mayo 28, 2009
Me cuesta concentrarme
El Estado de Japón es un país insular del este de Asia, compuesto por más de 3000 islas y habitado por 127 millones de personas, casi todas japonesas y amarillas jajajajajajjaja
sábado, mayo 23, 2009
Catarsis nocturna
Hacía calor, estuve toda la tarde en short y alpargatas. Para salir a la noche me puse un bermudas de jean y una remera decente. Aún así, no me dejaron entrar.
Es increíble, no sé qué problema tiene esta sociedad con la imagen. Necesitamos una revolución cultural lo antes posible.
Por cierto, los barcitos de 17 y 71 tienen toda la onda que el resto de la ciudad no tiene, salven ellos. Ahí sí me dejaron entrar y hubo fiesta.
Salud.
domingo, mayo 17, 2009
Gracias
Voy a cerrar los ojos en voz baja
voy a meterme a tientas en el sueño.
En este instante el odio no trabaja
para la muerte, que es su pobre dueño
la voluntad suspende su latido
y yo me siento lejos, tan pequeño
que a Dios invoco, pero no le pido
nada, con tal de compartir apenas
este universo que hemos conseguido
por malas y a veces por las buenas.
¿Por qué el mundo soñado no es el mismo
que este mundo de muerte a manos llenas?
Mi pesadilla es siempre el optimismo:
me duermo débil, sueño que soy fuerte,
pero el futuro aguarda. Es un abismo.

sábado, mayo 16, 2009
Sueño de una noche de invierno
Me depierto en esa cama y lo primero que veo es a Amélie de cuclillas al lado mío, mirándome. Como es lógico (aunque casi nada lo es en los sueños, pero esto en particular lo fue), me sorprendo muchísimo: ¿qué haría ella en mi barrio?
Vestía un pantalón militar camuflado azul y negro apretado en el tobillo, botitas converse, una remera blanca y un saco-sobretodo negro, que se abría para afuera en la cintura y se mantenía cerrado por un solo botón. Independientemente del tono oscuro de su ropa, brillaba. Su pelo y sus ojos son naturalmente luminosos, pero en esta ocasión resplandecía como si sobre ella, y únicamente sobre ella, cayera una luz divina.
Cuando me vio despierto, me saludó con una suave voz y empezó a preguntarme por pintores: si Gaugin era impresionista, en qué siglo había nacido Van Gogh, a qué hora le gustaba pintar a Dalí... Yo sabía solamente un par de cosas sobre Salvador, asique le contesté gustoso las preguntas sobre él, y le dije que si quería saber más tendría que preguntarle a José.
Milagrosamente, José se materializó en la esquina y Amélie corrió a su encuentro.
Viendo que nadie me observaba, salté de la cama para vestirme, entonces me di cuenta de que ya estaba vestido. Llevaba un short, una camiseta de fútbol y un par de alpargatas. Me puse un buzo y la cama desapareció.
Sonó el celular, Santiago quería mi carnet para entrar a la cancha. Una lástima, me habría gustado seguir soñando, para ver qué pasaba.
jueves, mayo 14, 2009
La trompa re loca
En primer lugar, la sabiduría no existe, ya que se lo define como "conocimiento absoluto", es decir, una facultad utópica.
Segundo, una persona no puede afirmar de qué se trata un objeto sin conocerlo en su totalidad.
Tercero y último: es importante, hasta necesario, ser concientes de que existen posturas diferentes a la nuestra (que no son mejores ni peores) y que siempre hay algo más que descubrir. No seamos ciegos.
jueves, mayo 07, 2009
El fin de las malas rachas
¿Qué es lo genial de esto? Que la cuarta es la vencida.
Los últimos tres partidos que había seguido con la ilusión de que un equipo ganara, ese equipo se quedó con las manos vacías, y para peor, sobre la hora.
Pasó con Gimnasia frente a San Lorenzo, donde un zapatazo bestial de Bergessio nos dejó en la lona. Pasó un rato antes con Santa Bárbara cuando Mariné Russo les amargó la tarde sacando un 4-3 de la galera. Volvió a pasar esta tarde, cuando Iniesta, en el minuto 93, le dio el pase a la final al Barcelona dejando fuera de la copa al Chelsea.
Pero esta noche no. Esta noche cuando la naranja cayó al piso nadie tiró un triple milagroso desde atrás de mitad de cancha. El 8 la agarró y se acabó, como debía ser.
Y mientras los jugadores e hinchas de Unión cantaban "con estos putos no jugamos nunca más", el enano me decía:
Viste? No sos yeta.
lunes, mayo 04, 2009
Quilmes se impuso con carácter
Ayer por la tarde se jugó en el barrio platense de Gonnet el partido entre Santa Bárbara y Quilmes, correspondiente a la sexta fecha del Torneo Metropolitano de Primera A que organiza la Asociación Argentina Amateur de Hockey. Ambos equipos llegaban al encuentro en las últimas posiciones de la tabla y buscando levantar cabeza, situación que generó un partido abierto, colmado de posibilidades para los dos lados.
El juego comenzó parejo y se abrió a favor de Santa Bárbara en el minuto 13 gracias a una muy buena jugada de Agustina Orsini por el centro abriendo hacia la izquierda que definió Pazos, tras el centro cruzado de Carmazzi. A partir de ahí el equipo platense retrocedió en el terreno y dejó la iniciativa a las chicas de Quilmes, quienes consiguieron el descuento recién en el minuto 28 a través de Camila Dezzoti, luego de un rebote en un corner corto que ella misma sirvió. Así, igualadas, se fueron al descanso.
El segundo tiempo se planteó igual que terminó el primero, con el equipo cervecero tomando la iniciativa y las platenses aguantando, incluso con una menos cuando se fue amonestada Alesi por juego brusco. En el minuto 18 el marcador volvió a variar: Tatiana Marcovecchio definió cruzado desde la derecha para dejar a Santa Bárbara arriba por 2 a 1. Luego de este inesperado gol y con Mariné Russo como abanderada, el conjunto visitante redobló el ataque. Se encontró con el gol en el minuto 22, después de tres corners cortos consecutivos a través de un rebote que capitalizó María Victoria Tollo.
Cuando peor estaba Santa Bárbara, su capitana Laura Maiztegui, que ingresó desde el banco en el segundo tiempo porque tenía un dolor muscular, armó un contraataque perfecto que transformó en gol Marianela Busechian. Todo era algarabía entre las locales. Sin embargo, ante la peor perspectiva, Quilmes sacó a relucir su amor propio y lo empató por tercera vez a través de un corner corto que definió Peña; y no conformándose con eso, volvió a arremeter para quedarse con el partido sobre el final, gracias a una soberbia jugada de la figura del partido, Mariné Russo, empujada al fondo del arco por Fernanda Mañes.
El 4 a 3 final demostró que las platenses aún no se acostumbran a este nuevo desafío que es la Primera A, y dio aire a Quilmes, que jugando como lo hizo, puede luchar arriba.
por Guillermo Costas
